La Sociedad de San José, fundada con fines benéficos en 1874, concretó a principios del siglo XX un ambiciosos proyecto: construir en el flamante barrio de Saavedra un hogar para señoras solas o con hijos que les brindara una situación económica y social segura. La institución contribuiría además al desarrollo del nuevo poblado. Contando con generosas donaciones, se construyeron en diversas etapas los pabellones, proyectados como un armonioso conjunto por el destacado arquitecto francés René Sergent, autor de grandes mansiones en Europa y en Buenos Aires, como el Círculo Militar, el Palacio Errázuriz, hoy Museo de Arte Decorativo, etc. El proyecto abarcaba un hogar, un colegio y un templo católico, situados alrededor de un gran parque central, en la extensión de una manzana y media. Desde su inauguración en 1927, y hasta 1977, la administración del Hogar y del Colegio Primario fue confiada a las religiosas de la “Compañía de María”. En el año 1967 se inició el Nivel Medio. A partir de 1977 la Sociedad de San José encomendó la representación legal del colegio al titular de la Parroquia Sagrada Familia. Cambió entonces su nombre, por el de “Instituto Santa María de Nazareth”, colocándose bajo la advocación de la Virgen Niña, cuya bella imagen presidiera el hall central del edificio, desde los comienzos de su vida institucional. Las tres instituciones, Hogar, Parroquia y Colegio, crecieron y desarrollaron sus propias características, siempre unidos en la vida compartida, y, muy especialmente en aquel nacimiento común, en el objetivo apostólico y social con el que habían sido fundados. El colegio creció con la fuerza de la vida joven, que impulsa constantemente a la búsqueda responsable de caminos renovados para la orientación y guía eficaz de niños y adolescentes. |